lunes, 24 de abril de 2017

TRABAJO DE COMPUTO





PERFIL PROFESIONAL


Como especialidad de creciente demanda, la formación se enfoca prioritariamente en centrar la función principal en el diseño de sistemas de generación, transmisión y distribución eléctrica y sistemas electromecánicos en plantas de producción, constituyendo su núcleo principal tanto la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica como el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de máquinas eléctricas y plantas de generación, sean hidráulicas, térmicas, nucleares, etc.

La Ingeniería Mecánica Eléctrica es una carrera profesional que se dedica al diseño, fabricación, instalación, operación, mantenimiento, comercialización y aplicación de sistemas mecánicos y electromecánicos utilizados en plantas de producción e infraestructuras diversas.
El Ingeniero Mecánico Eléctrico egresado de la está capacitado para diseñar, construir, instalar, dirigir, mantener, controlar e innovar sistemas destinados a la generación, transformación, transmisión y aprovechamiento de la energía eléctrica en todas sus aplicaciones. También diseñar, modelar y producir complejos sistemas automatizados. Asimismo, desempeñar labores de gestión empresarial participando en actividades especializadas y en proyectos de Investigación Científica e Innovación Tecnológica.







CAMPO LABORAL 


Tiene Mucho Campo de Trabajo en la Industria, es de la Carreras Más demandadas junto con Electromecánica y Mecatrónica ya que prácticamente todos los equipos Son Mecánicos-Eléctricos o Mecánicos-Neumáticos, también puedes crear tu propia empresa es una carrera en las que te dan muchas armas para que eches a volar tu Imaginación. 

Realizar actividades de gestión gerencial, sea en empresas públicas o privadas, a fin de resolver los diferentes tipos de problemas electromecánicos que se presentan, incluyendo la realización del montaje de maquinaria industrial, de líneas de transmisión y redes de distribución, así como la participación en Proyectos de innovación tecnológica o trabajos de investigación.



El Ingeniero mecánico-eléctrico tiene oportunidades laborales en:
  • Generación, planeamiento, transporte, distribución, y utilización de energía eléctrica.
  • Consultorías y asesorías.
  • Producción industrial, mantenimiento, operación y puesta en marcha de las maquinarias y equipos en diferentes tipos de industrias.
  • Diseño de elementos y dispositivos de máquinas.
  • Programas de producción, mantenimiento y reparación de los sistemas mecánicos y eléctricos en general.




.





IMPORTANCIA DE UN ING. MECÁNICO ELÉCTRICO


¿Por qué es importante la presencia de un ingeniero mecánico eléctrico en las empresas?
En los últimos años, el Perú registra tasas de crecimiento que demuestran mejoras en los rubros económicos, es decir, estamos creciendo y se genera la necesidad de atender requerimientos diversos en los campos de la ingeniería relacionados a la generación y utilización de la energía, el diseño de elementos electromecánicos, el control y la automatización de sistemas. Estas funciones deben ser realizadas por profesionales con un elevado perfil tecnológico, para ello, están los ingenieros mecánicos eléctricos.







¿QUÉ CARACTERÍSTICAS, DESTREZAS Y HABILIDADES DEBE TENER EL INGENIERO MECÁNICO ELÉCTRICO PARA COMPETIR EN EL ASPECTO LABORAL?


Las destrezas y habilidades para competir en el campo laboral son las mismas para todos los ingenieros, la diferencia radica en las áreas de trabajo en las cuales demuestran sus destrezas y habilidades.
El ingeniero exitoso demuestra sus competencias como: la comunicación, el autoaprendizaje, el trabajo en equipo, la creatividad e innovación. Todo ello, sumado a sus valores profesionales y personales hace a un profesional confiable, necesario y, por tanto, apto para desarrollarse en cualquier ámbito laboral.






EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿CÓMO CREE QUE SE DESARROLLARÁ EL MERCADO LABORAL? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENDRÁ?


El mercado laboral está cambiando rápidamente, dando pie al uso de mayor tecnología y generando nuevas costumbres en las personas. Se requerirán profesionales especializados en determinadas áreas del conocimiento, esa será la característica principal, esto implica que los futuros ingenieros busquen áreas de su interés para que se mantengan en constante aprendizaje. También el mercado laboral cambiará la forma de contratar a su personal, privilegiando sus actividades primarias y separando sus actividades secundarias como, por ejemplo: el diseño, el mantenimiento, el control de la energía serán para empresas de servicios, lo que significa que los ingenieros deberán aprender a diversificar sus actividades.